BP Statistical Review of World Energy 2007
- Miércoles, 13 Junio 2007 @ 06:40 CEST
- Autor: auriga21
- Lecturas 9.485


Donde posiblemente estemos en la meseta de producción de líquidos, el aumento global es de solo 0.4%, y Arabia Saudita tiene un 2.3% de declive en su producción. Aquí cabe mencionar la discusión de que si esta menor producción se debe a limitaciones geológicas o por propia decisión.
Redacción CE: Otras conclusiones de este informe anual son las siguientes
- A pesar de los altos precios, en 2006 el crecimiento del consumo energético (2,4%) estuvo por encima de la media de los últimos diez años, pese a haber disminuido respecto a 2005, que fue del 3,2%.
- La intensidad en carbono del consumo energético global ha aumentado, en parte debido a un aumento del 4,5% en el consumo de carbón, atribuido al aumento de un 8,7% en el consumo de este hidrocarburo en China.
- El crecimiento del consumo entre los mayores importadores de energía se ha contenido, Estados Unidos disminuyó su consumo de energía primario en un 1% respecto a 2005.
- Las reservas de petróleo y gas natural han permanecido relativamente constantes, el cociente entre reservas y producción es de 40 años para el petróleo y 60 para el gas natural. Las reservas de petróleo son un 15% mayores que hace diez años.
- En 2006 se generó un 2,6% más energía nuclear. Los países de la OCDE son los responsables de esta subida, debido a una mayor utilización de la capacidad instalada y mejoras en las centrales.
- El uso de etanol se ha incrementado en un 22%.
- Los países de la OCDE han disminuido su consumo de petróleo en 400.000 barriles diarios, el mayor declive en 20 años.
- La OPEP aumentó su producción en una media de 130.000 barriles diarios, mientras que la producción mundial aumentó un 0,4%, hasta los 81,7 mbd.
- Los productores fuera de la OPEP han aumentado su producción en 300.000 barriles diarios, menos de la mitad de la media de los últimos diez años.
- El consumo de gas natural aumentó un 2,5%, lo que compensó una bajada en el consumo en Estados Unidos y Europa, debido a los altos precios y a un invierno más cálido de lo habitual. La demanda de gas natural en Rusia fue del 7%, un 40% del aumento global. El consumo de gas en China aumentó un 20%. Por su parte la producción aumentó un 3%, por encima de la media de los últimos años.
- La capacidad instalada de la energía eólica creció un 22%, aunque aún no suministra más de un 1% de la electricidad mundial.