Un Toyota Prius contamina más que un Hummer
- Martes, 27 Marzo 2007 @ 01:55 CEST
- Autor: Drogui
- Lecturas 7.056

El artículo destaca lo que siempre comentamos aquí, si se para a mirar toda la vida útil y los costes de fabricación, el híbrido es peor.
Usan un extraño baremo que yo no acabo de entender, que es el coste en $ por milla. Que yo sepa que cueste más no tiene porque significar que contamine más. Que alguien se lo mire mejor y lo solucione.
Los datos interesantes son:
- Un Hummer tiene una vida útil de 482.000 km, un Prius 160.000km. O sea, tienes que construir 3 Prius por cada Hummer.
- Cuando juntas la energía que usan para al ser conducidos y construidos. El Toyota Prius, gasta un 50% mas energía que un Hummer.
- El coste de hacer las baterías, y tratarlas es muy grande ya que recorren miles de km en su fabricación.
Para la extracción del níquel usado en sus baterías, Toyota recurre a un planta de extracción localizada en Ontario (Canadá). Los alrededores de esta planta, son usados por la NASA como zona muerta y para pruebas experimentales de sus robots, ya que la lluvia ácida y los contaminantes vertidos por la planta, hacen que no haya nada en kilómetros a la redonda, ni animales ni vegetación.Gracias a una web en castellano del aficionado a los coches, también he encontrado un estudio sobre los "coches más verdes", la pagina principal al estudio es un poco liosa, y el archivo de Excel con toda la información es poco esclarecedor, así que os pongo un panfleto de propaganda del Jeep ganador (si, gana un Jeep), con los 96 "más verdes" y así todos contentos.Una vez extraído el níquel, éste se envía a la mayor refinería que existe de este metal En Europa, para su refinamiento. Una vez acabado este proceso, se envía a China para producir “niquel foam” (no he sabido traducir esto) y de allí se envía a Japón para el montaje de las baterías. Una vez montadas, estas baterías van de vuelta a Estados Unidos para terminar con el proceso de fabricación del Prius. Mucho viaje y mucha historia para sólo una batería.