Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Martes, 08 Abril 2025 @ 20:42 CEST
Crisis Energética Foros
Cuba, otra oportunidad
Page navigation
sergio
REFLEXIONES DEL COMPAÑERO FIDEL
Espero no tener que avergonzarme
Estas líneas se publicarán mañana 29 de febrero. Un gran número de tareas nos esperan pronto. El lunes 3 se iniciará el X Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo, a los que siempre asistí y en los cuales expresé diversos puntos de vista. Por los acontecimientos internacionales que tienen lugar, este será sin duda de gran trascendencia por la presencia de prestigiosos economistas, algunos Premios Nobel y dos eminentes jefes de Estado.
Deseo, en lo que escribo hoy, abordar un tema.
Durante estos días de voluntario reposo he leído gran número de cables transmitidos por agencias tradicionales de prensa escrita o a través de Internet. Entre estos, hay un despacho desde Cuba del sitio digital de la BBC Mundo que repugna por su insultante ataque personal. Publicado el 25 de febrero, un día después de la elección del Presidente del Consejo de Estado, bajo el subtítulo de El peso de las reflexiones, afirma lo siguiente:
"Fidel Castro parece querer tranquilizar al nuevo gobierno y promete ‘ser cuidadoso’ con las opiniones expresadas en sus editoriales, las cuales se publican en todos los medios de difusión del país, incluyendo radio y televisión.
"En sus reflexiones hace un nuevo ejercicio de modestia, no solo pide que se le llame ‘compañero Fidel’, sino que sus escritos no aparezcan en las portadas del periódico oficial, e insiste en que los demás medios solo emitan una síntesis."
"¼ Se trata solo de algo formal; aunque sus reflexiones aparezcan en la página de deportes, su peso no será por eso menor. Tanto nacional como internacionalmente, cualquier comentario del ‘compañero Fidel’ repercutirá profundamente.
"En cierta forma, es una Espada de Damocles pendiente sobre la cabeza de los dirigentes. Todos ellos saben que sería extremadamente difícil llevar adelante cualquier política que sea públicamente condenada por Castro¼ "
"Las relaciones entre los hermanos Castro son en Cuba un misterio condimentado por los más disímiles rumores¼ "
"Cuentan que se encerraron solos y discutieron varias horas, que desde afuera de la oficina de Fidel se podían oír los gritos de ambos."
"Nada de esto se puede confirmar, no hay pruebas, solo supuestos testigos; pero en Cuba, como en ningún otro país, cuando el río suena es porque piedras trae, y ‘Radio Bemba’, la transmisión oral de la información, casi siempre acierta."
Otros importantes órganos de la gran prensa norteamericana, The New York Times, The Washington Post y The Wall Street Journal, expresaron frustración, pero sin acudir a groseros insultos.
Para muchos, nuestro país era como una caldera llena de vapor a punto de estallar. Les choca el medio siglo de resistencia heroica.
Las palabras inteligentes y serenas de Raúl después que los 609 miembros de la Asamblea Nacional presentes lo eligieron por unanimidad Presidente del Consejo de Estado, sus sinceros argumentos, desenredaron el enredo de ilusiones creadas en torno a Cuba. Quienes conocen bien tanto a Raúl como a mí, saben que por elemental sentido de dignidad y respeto tal tipo de reunión jamás se podría producir. No son pocos los que se han quedado con las ganas de ver un súbito derrumbe de la Revolución heroica que resistió y resiste medio siglo de agresión imperialista.
Se escuchan ahora aullidos de lobos atrapados por la cola. Qué rabia les provoca en especial la elección, como Primer Vicepresidente, de Machadito, Secretario de Organización del Partido Comunista de Cuba, al que la Constitución otorga la tarea principal en la conducción del pueblo hacia el socialismo.
Como en el mundo de las nebulosas y los protocolos lo que cuenta es la jefatura del Estado y se considera a la organización partidaria como un intruso indeseable, y por tanto un principio interno, en el caso específico de Cuba debiera bastarles saber que Raúl cuenta con todas las facultades y prerrogativas legales y constitucionales para dirigir a nuestro país. Como él mismo explicó, el cargo de Primer Vicepresidente que ostentaba —y del que no se desplazó a nadie— fue consultado conmigo en el proceso de integración de la candidatura unitaria. No se debió a que yo exigiera la consulta; fue decisión de Raúl y de los dirigentes principales del país consultarme. Fue igualmente decisión mía solicitar a la Comisión de Candidatura que en la lista de candidatos al Consejo de Estado se incluyera a Leopoldo Cintra Frías y Álvaro López Miera, los cuales se habían unido a los combatientes del Ejército Rebelde cuando apenas tenían 15 años. Ambos son mucho más jóvenes que McCain y tienen más experiencia como jefes militares, demostrada en victoriosas hazañas internacionalistas.
Polito dirigió la batalla de Cuito Cuanavale, al sudeste, y la contraofensiva al sudoeste, con más de 40 mil combatientes voluntarios cubanos y más de 30 mil soldados angolanos, que expulsaron de Angola a los últimos invasores del ejército del apartheid.
El gobierno de Estados Unidos creó condiciones para que Sudáfrica racista, en determinadas condiciones, usara el arma nuclear contra aquellas tropas.
López Miera una vez se bombardeó a sí mismo cuando, en las proximidades de Luanda, ordenó a la artillería de reacción múltiple, disparar sobre sus propias posiciones, asaltadas y casi ocupadas por fuerzas sudafricanas que invadieron por primera vez a Angola en 1975.
El tablero de ajedrez indicaba estas variantes. No eran fruto de supuestas tendencias militaristas de Raúl, ni se trataba de generaciones o partidos disputándose a dentelladas el mundano poder. Por mi parte, reafirmo estar ajeno a todo cargo, como expresé en el mensaje al pueblo el 18 de febrero de 2008.
Uno de los que se ha quedado sin aliento es el padre teórico de la "independencia" de Kosovo. En una de las Reflexiones, publicada el 22 de febrero, lo describí como "un ilustrísimo personaje español, antaño Ministro de Cultura, impecable socialista hoy, y desde hace rato vocero de las armas y la guerra". (Fue además, en diversos momentos, Ministro portavoz del gobierno, Ministro de Educación y Ciencia y Ministro de Asuntos Exteriores).
¿Qué dijo? "Las noticias de ayer podrían haber sido más abiertas, mejores. De lo que no estoy seguro es de que se haya iniciado la transición desde el punto de vista político¼ Todo lo que pueda ir en dirección de una transición política hacia la democracia es bienvenido."
Habló como si viviéramos en la España de Francisco Franco, estrecho aliado de Estados Unidos, y no en Cuba, donde han invertido más de cien mil millones de dólares —de mucho más valor que los actuales— para bloquearla y destruirla.
¡Qué hombre! ¡No hay manera de callarlo! ¿Cómo se llama? Ya la Mesa Redonda hace dos o tres días mencionó el pecado y al pecador: Javier Solana.
¿Dónde milita? En el Partido Socialista Obrero de España. No viajaría a nuestro país porque Cuba, con motivo de la guerra contra la República Serbia, exhortó al mundo a juzgarlo como criminal de guerra en un tribunal internacional. Como Ministro de Asuntos Exteriores de España, me recibió en el aeropuerto de Madrid cuando tuvo lugar la II Cumbre Iberoamericana, celebrada en la capital de España. ¡Parecía un ángel!
Hasta Aznar, que aconsejó a Clinton bombardear la emisora de televisión de Serbia, lo que ocasionó la muerte a decenas de personas, comprende que en este momento, vísperas de elecciones, no se puede jugar con el asunto de las nacionalidades, pues cualquiera se da cuenta de que con esos antecedentes el País Vasco y Cataluña se podrían acoger a tal principio dentro de la Comunidad Europea, y son dos naciones de las más industrializadas de España. También pueden hacer lo mismo los escoceses y los irlandeses.
Con los destinos de la especie humana en tales manos, es como si se danzara alegremente en el borde de un abismo donde reina la vanidad de no pocos jerarcas del mundo capitalista globalizado, que ponen en riesgo a todos los países. Los valores humanitarios, educacionales y artísticos, alcanzados con sus propios recursos por la Revolución en Cuba que quieren destruir, no significan nada para ellos, si no se somete a la tiranía del libre mercado; este y sus leyes ciegas están hundiendo a la especie humana en una crisis económica insostenible y un cambio en las condiciones naturales de vida que puede hacerse irreversible.
Es para luchar contra eso que escribo Reflexiones. A lo mejor, si abundara el tiempo, estaría dispuesto a escribir una memoria para refrescar recuerdos que hoy están dispersos en discursos, entrevistas, diálogos, declaraciones, reuniones, reflexiones y cosas por el estilo. He gastado toneladas de papel y toneladas de sonidos —valga la expresión simbólica—, pero no tengo motivos para avergonzarme.
Fidel Castro Ruz
28 de febrero de 2008
7 y 15 p.m.
Franz_Copenhague
Esta vaina de la publicidad o propaganda de estado es vaina seria:
Esta muy balanceado este articulo, muestra como se debe exponer esta problemática del Peak sin fanatimos (no mi estimado Telecomunista).
¡enlace erróneo!la traducción del todo poderoso Google.
Así pues:
Como sobrevivió Cuba el peak Oil? Si, se este todavía no les ha llegado?
Todavía me acuerdo que PPP veía con tristeza el titular del granma donde decían que importaban el 80% de la comida, ahora YO veo con PANICO la que se va armar, ahora a ver el manual este de la papa intensiva.
Señores tengo miedo, mucho miedo...
Las desgracias no llegan Solas
yirda
¿por qué ese pánico Franz? ¿acaso creías que había solución y Cuba era un modelo a seguir?.
Si antes no viene algo catastrófico y Fidel la palma, Raul va a dar la vuelta a la tortilla, más que lo que dice él que tiene la boca sellada por Fidel, es la actuación de su mujer a la que le gustan los lujos del consumismo y la vida occidental a go-gó.
Saludos,
JCP
En lo que se aprecia como una primera señal del levantamiento de algunas restricciones que afectan a la vida diaria de los cubanos."Basándose en la mejora de la disponibilidad de electricidad, el más alto nivel del Gobierno ha aprobado la venta de equipamientos eléctricos que estaban prohibidos", dice un memorándum del Gobierno obtenido por la agencia Reuters.
Días de mucho, vísperas de nada.
telecomunista
Yirda: ¿Nos puedes decir cual es en tu opinión el modelo más eficiente en cuanto al uso de recursos y la satisfacción de las necesidades básicas (alimentación, educación, sanidad, seguridad) de toda la población?
Sólo una economía priorizada podrá amortiguar el golpe y crear un sistema sostenible.
Franz_Copenhague
Franz: ¿En qué no he sido objetivo o qué datos incorrectos he aportado al debate?
Tu mismo te autorespondes:
Yirda: ¿Nos puedes decir cual es en tu opinión el modelo más eficiente en cuanto al uso de recursos y la satisfacción de las necesidades básicas (alimentación, educación, sanidad, seguridad) de toda la población?[/p]
Esta dicho que el comunismo no funciona, bueno dicutimos luego.
El panico Yirda viene de la necesidad de trasnportar cosas en frontera, nunca lo había hecho:
La semana pasada estuve en Venezuela (durante la crisis)y la cosa no andaba muy bonita que digamos, me salve de caminar unos 10 kms cargando a lomo de burro elementos de primera necesidad (papel higiénico, toallas, comida, huevos, leche en polvo).
Gracias a la reunión del Viernes donde se arreglaron Chavez y Uribe, la bloqueada comercial que se metieron entre los dos países fue tenaz afortunadamente la vuelta se hizo legalmente y sin mayor contratiempo.
Espero que las políticas de Chavez con respecto a la autoproducción salgan del papel, de nada sirve tener todo el petroleo del mundo si no tienes que comer.
Las desgracias no llegan Solas
telecomunista
Sólo una economía priorizada podrá amortiguar el golpe y crear un sistema sostenible.
Franz_Copenhague
Cual libertad hp vida? cual cambio social? que igualdad de distribución? eso no existe.
Casualmente me tocaba ir a un pueblo chiquito de frontera donde el alcalde era de la "oposición" y el gobernador es "Chavista 7 suelas" no les pagan a tiempo, no tienen presupuesto, andan en minimas... los supermercados estaban vacíos.
Todavía me cuesta creerlo, pero hay cosas del tipo "o estas con migo o no estas" y si Chavez con todo el aprecio que se le tiene, no ve esas fallas y no las corrige ahora que todavía tiene tiempo, estara cavando la propia tumba de sus ideales y de su gobierno.
Escuche historias de bando y bando, que me acuerdan mucho la época de la violencia Colombiana vivida por mi abuelo y todo arrancaba por que el "estado" patrocinaba las andadas de sus compartidarios, fue ese el arranque del conflicto Colombiano... con forme vi a Venezuela van siguiendo nuestros pasos.
Pues así es telecomunista, tienes que gobernar para todo el mundo y no para unos pocos, ahora que vuelvo y leo estos hilos sobre cuba me doy cuenta de otro error del comunismo:
Han descuidado sistemáticamente su producción de comida y de bienes basicos por que el granjero que tiene la responsabilidad de alimentarlos sufre de eso llamado "granancias o plusvalias" producto de su trabajo y como se beneficia mas que sus vecinos es un "cerdo capitalista"... y se le prohíbe producir so pena de cárcel o batiburradas de esas.
Fue el mismo problema que se encontró el señor Lenin con su PNE y veo que la situación no ha cambiado mucho.
Las desgracias no llegan Solas
telecomunista
El poder puede corromper, es un problema persistente en todos los modelos, por eso es muy importante tener cuidado al elegir a los lideres, y nunca dormirse en los laureles. El problema del sistema capitalista es que los que ostentan el poder (banca y gran capital) no están ni siquiera visibles ni se les puede cambiar.
Sólo una economía priorizada podrá amortiguar el golpe y crear un sistema sostenible.
oeste sur
Jose Mayo
La notícia aqui: Raúl elimina barreras en Cuba
Saludos
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
oeste sur
Dejándose de bromas, el acceso a los celulares y a los computadores es un fuerte elemento democratizador en las sociedades. Bien por los cubanos, no tanto por "entrar en la modernidad" sino mas bien por los espacios de libertad que se generan, quieranlo o no, al introducir el libre acceso a los medios de comunicación interactivos.
Jose Mayo
Pués parece que sí...
Aqui la notícia: Entrega Cuba tierras a campesinos privados
És de destacar lo que muchos decíamos aqui, y no se creía:
"Con más de la mitad de la tierra cultivable del país “ociosa o deficientemente explotada” y la importación anual de alimentos por unos mil 600 millones de dólares (cerca del 85 por ciento de los que consume), eran impostergable realizar las recientes reformas."
Y yo que esperaba que tardara cinco años la "reforma", ahora creo que tardará menos.
Saludos
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
kukulkam
Un saludo.
custom
Dejándose de bromas, el acceso a los celulares y a los computadores es un fuerte elemento democratizador en las sociedades. Bien por los cubanos, no tanto por "entrar en la modernidad" sino mas bien por los espacios de libertad que se generan, quieranlo o no, al introducir el libre acceso a los medios de comunicación interactivos.
Lo de los móviles es como lo de salir de Málaga para entrar en Malagón. Lo de los ordenadores es otra cosa. Sigo manteniendo que frente al comunismo la solución no es el capitalismo
Si la ciencia demuestra que algún dogma del Budismo está equivocado, el dogma habrá de revisarse. Dalai Lama
victorluis
Por favor leete los articulos de los enlaces que pones para no meter la pata, el articulo explica claramente que en Cuba ya existen desde hace tiempo agricultores privados, lo que van a hacer ahora es entregarles tierras ociosas para que amplien la producción, ya que parecen ser mas eficientes que las granjas estatales.
Jose Mayo
De verdad que me encantan ciertas expresiones idiomáticas, pero a veces no lo entiendo muy bién. ?En qué habria yo "metido la pata"? En que ya tenia agricultores "privados" en Cuba, ó en que los que no son "privados" NO PRODUCEN?
La novedad en la notícia, no és que no existieran (la excepción confirma la regla), pero és que parece que cambió el eje estatal con respecto a la agricultura; ahora parece que van a prestigiar los "privados".
Creo que, como regla general, lo dices bién: hay que leer los articulos de los enlaces y, también, los comentários, para, como bién dices tu, "no meter la pata", aunque no és grave.
:-)
Saludos cordiales
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
oeste sur
Dejándose de bromas, el acceso a los celulares y a los computadores es un fuerte elemento democratizador en las sociedades. Bien por los cubanos, no tanto por "entrar en la modernidad" sino mas bien por los espacios de libertad que se generan, quieranlo o no, al introducir el libre acceso a los medios de comunicación interactivos.
Lo de los móviles es como lo de salir de Málaga para entrar en Malagón. Lo de los ordenadores es otra cosa. Sigo manteniendo que frente al comunismo la solución no es el capitalismo
Vaya, primera noticia que tengo que los teléfonos celulares en Cuba son capitalistas. Y yo que pensaba que eran teléfonos celulares como los del resto del mundo, donde cada persona expresa lo que le place.
En Marzo de 2007, en Chile hubo una "revuelta" de estudiantes secundarios, conocida como la revolución de los pingüinos (por el uniforme de los escolares), que partió como la indignación de un grupo de estudiantes por las deplorables condiciones de su establecimiento educacional, y terminó, seis meses después, con un acuerdo para reformar la Ley Orgánica Constitucional de Educación (LOCE), con quorum calificado de 2/3 del senado, acuerdo que se concretó finalmente el este año con un acuerdo amplio entre derecha y centro-izquierda (los partidos por por los que vota el 90% de la población). El movimiento cundió rápido, era bien organizado, muy bien articulado y sobre todo "en linea". Cuando un dirigente hablaba con el ministro, inmediatamente todo el estudiantado sabía de los resultados de esa conversación. Cuando se tomaba una decisión en la asamblea nacional de estudiantes, era inmediatamente conocida por todas las bases. Hubo incluso un intento por parte de la izquierda extraparlamentaria (por la deficiente democracia chilena, el PC, con el 5 a 10% de la votación, no tiene ningún parlamentario) de apropiarse del movimiento, pero fueron los mismos estudiantes secundarios secundarios los que frustaron estos intentos. Había dirigentes estudiantiles de izquierda, derecha y apolíticos (o apartidistas, mas bien), y la voz fue mayoritariamente unánime.
Lo que permitió en gran medida esa organización espontánea fue la mensajería instantánea a travez de los celulares e internet. Yo no desdeñaría a los celulares como herramienta de democratización, permitiendo (al masificarse, claro está) abrir canales nuevos de comunicación más dificiles de censurar y dirigir que los medios de comunicación masivos y unidireccionales a los que estamos habituados como buenos muchachos del siglo XX.
custom
Lo que me preocupa es el papel idiotizador que lleva asociado el teléfono celular y que convendrás conmigo en que es una realidad en estas sociedades de consumo. No hace ni 10 años no existían los celulares prácticamente y se vivía igual de bien que ahora, quizá mas pausadamente.
Por ello primero vienen los celulares y luego seguimos con los burguer, el GPS TOMTOM para ir a supermercado y el ambipur para el coche. Ese es el riesgo.
Saludos
Si la ciencia demuestra que algún dogma del Budismo está equivocado, el dogma habrá de revisarse. Dalai Lama
Protágoras
La película nos cuenta cómo los cubanos,durante el llamado periodo especial, se vieron afectados por una crisis de energía que tuvieron que superar entre todos. Su ejemplo nos puede servir de guía cuando el pico del petróleo mundial se haga sentir.
Se trata de un documental que recomiendo a todos. Resulta impresionante que Cuba superase ese reto, que fue agravado por EEUU endureciendo el bloqueo económico, con la vana esperanza de acabar con la revolución.
Aporta mucha información, que confirma la que se trajo mi hija de Cuba en el 2005 cuando estuvo dos meses ampliando estudios sobre agricultura orgánica (vino encantada del sistema social cubano y de lo que aprendió). De dos cosas que no sabía me enteré por el documental, una de ellas la relevante importancia que tuvo la permacultura australiana en el proceso de desarrollo de la agricultura orgánica cubana. El caso es que permacultores australianos colaboraron dando cursos de formación para que a su vez estos monitores formasen en cascada a más gente.
Hay que tener en cuenta que la agricultura de Cuba, de siempre (antes de la revolución también), ha sido una agricultura supeditada a la metrópoli, no pretendía producir alimentos para los cubanos, sino que producía cultivos que diesen divisas para comprar alimentos (caña, tabaco..). Y encima siguiendo el modelo de la "revolución verde".
La situación fue gravísima, sin una agricultura pensada para dar de comer a la gente, si petróleo para hacerla funcionar, sin divisas para comprar alimentos...
Afortunadamente se produjo una sinergia entre los conocimientos prácticos de los permacultores australianos y las propias investigaciones de los científicos cubanos (Cuba con un 2% de la población tiene el 11% de los científicos de América Latina). Además, se supo transformar las condiciones sociales del campo (pequeña propiedad privada, pequeñas cooperativas -la agricultura orgánica es incompatible con las grandes explotaciones, necesita una atención personalizada por parte del agricultor-) y transmitir la información con rapidez.
La otra cosa que me llamó la atención fue que cogieron a los pocos ancianos que aún sabían manejarse con bueyes y los pusieron a adiestrar a nuevos yunteros y a... ¡Bueyes!, ya que los que habían no estaban entrenados.
En fin, mi conclusión es que las dos piezas clave que permitieron salvar la situación fueron:
1) tomar las decisiones adecuadas
2) una organización social de tipo socialista.
Solo frenando el crecimiento tenemos alguna posibilidad de sortear el desastre...
oeste sur
Lo que me preocupa es el papel idiotizador que lleva asociado el teléfono celular y que convendrás conmigo en que es una realidad en estas sociedades de consumo. No hace ni 10 años no existían los celulares prácticamente y se vivía igual de bien que ahora, quizá mas pausadamente.
Por ello primero vienen los celulares y luego seguimos con los burguer, el GPS TOMTOM para ir a supermercado y el ambipur para el coche. Ese es el riesgo.
Bueno, pero eso no es culpa de los celulares. ¿No será que secretamente tememos que la "conciencia de pueblo" cubana no sea suficiente para mantener los valores revolucionarios cuando hay apertura de ideas? Si hay burger y otras payasadas, es porque hay un mercado para vender esto, y la gente lo prefiere.
custom
No es que lo prefieran, es que se hará que lo prefieran, de eso se encargarán los de bbdo, ¡enlace erróneo!, y los otros métodos para fabricar soma imbecilizante.
Saludos
Si la ciencia demuestra que algún dogma del Budismo está equivocado, el dogma habrá de revisarse. Dalai Lama
oeste sur
No es que lo prefieran, es que se hará que lo prefieran, de eso se encargarán los de bbdo, ¡enlace erróneo!, y los otros métodos para fabricar soma imbecilizante.
Saludos
Si has estado en Cuba, te puedes dar cuenta que la publicidad es tan omnipresente como en cualquiera de nuestros paises, solo que en vez de decir "coma papas fritas" dice "patria o muerte, venceremos". Personalmentre, ecuentro igual de idiotizantes ambas
telecomunista
"Ahorre. Consuma solo lo necesario."
Surplus, consumidores aterrorizados
Cargado por quomodo
Sólo una economía priorizada podrá amortiguar el golpe y crear un sistema sostenible.
oeste sur
Oeste sur. Mira este vídeo y verás que tipo de publicidad hay también en Cuba.
"Ahorre. Consuma solo lo necesario."
¿Sabes? Normalmente hubiera pasado por alto el comentario. Hay que tener entrenamiento cubano para ver ¡Una propaganda de 50 minutos! (Yo, personalmente, perdí el interés a los cinco minutos, aunque por ahí, en el minuto 24 volví a escuchar ¡Patria o muerte, venceremos!, al tiempo que se mostraban una pilas de basura, y luego se hacía la contraposición: un discurso de Fidel, con gente formada y uniformada ¡Magistral, no tiene nada de manipulación emocional, la verdad pura y desnuda!). Hay, a pesar de la verdad innegable de la denuncia, una falacia atroz: los males que se ennumeran no son producto de la sociedad industrial. Es como confundir gloibalización con liberalización del mercado de capitales. O celulares con capitalismo. Lo que pusiste en la red no es sino una muestra mas del egocentrismo de Fidel, afán de protagonismo mezclado con sentido mesiánico, en un mensaje en que el 90% del tiempo no dice nada sino esloganes y autoalabanzas. Igual de basura que la propaganda de Mc Donalds, pero dura cien veces más tiempo.
¡Ah, se me olvidaba! En todos los paises con escasés hay ese tipo de propaganda. En Chile, con la crisis energética, hay una campaña de Ahorra Ahora
Franz_Copenhague
Telecomunista!!! espero no dañar tus muy productivas y acaloradas charlas del politburo, pero necesito pedirte un favor, cuando pongas un enlace de daylimotion, procura ir a las opciones avanzadas (donde dice "costumize player") y quitamos el autoplay.
Mira como me quedo el vídeo que puse.
O mejor poner un enlace
Gracias por haberme vuelto mas esclavo de la burguesia, gracias a tus videos me toca pagar como 15€ de trafico por celular.
^-Ya me queda claro por que joselito hizo sus purgas-
Las desgracias no llegan Solas
Amon_Ra
Surplus, consumidores aterrorizados
Cargado por quomodo
Telecomunista!!! espero no dañar tus muy productivas y acaloradas charlas del politburo, pero necesito pedirte un favor, cuando pongas un enlace de daylimotion, procura ir a las opciones avanzadas (donde dice "costumize player") y quitamos el autoplay.
Mira como me quedo el vídeo que puse.
O mejor poner un enlace
Gracias por haberme vuelto mas esclavo de la burguesia, gracias a tus videos me toca pagar como 15€ de trafico por celular.
^-Ya me queda claro por que joselito hizo sus purgas-
Gracias Frank perdono a telecomunista y me solidarizo con tu post almenos a mi solo me quito un poco de ancho de banda ,pero lo peor no fue eso llege a pensar de todo que estaba embrujado mi ordenador que me habia entrado un virus parlanchin por mas vueltas que le daba no lo entendia una voz interna hablaba y hablaba y no veia donde leches estaba dado que yo no lo habia picado el video como se hace con los demas que si me interesan y son pequeños me los grabo con el real player y los disfruto luego.
Osea CUIDADO CON DAILY MOTION van automaticos en dicha posicion.
Ya pense que me lo habian contaminado las brujas parlanchinas.
osea salgamos de la pagina que esta embrujada .
saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
telecomunista
Fran. Lo llevas crudo para navegar por internet con una conexión por celular si te tarifican por tráfico. No es posible preveer cuanto ancho de banda te van a comer la mayoría de las páginas web, y menos hoy en día que tienden a sobrecargarlas.
Oeste sur. Es una pena que no hayas visto el vídeo entero. Si lo hubieras visto sabrías que presentan las dos caras de la moneda (consumismo versus austeridad). Sale tanto una cubana diciendo que quiere poder acceder a mas cosas (madonals, bugue kin, más canales de televisión..., alucinada por lo que vio en un viaje a Lodres (creo)) como un nuevo rico yanqui diciendo que no es más feliz.
Para que te sea más facil localizar lo que te comentaba de los anuncios en Cuba, te comento que a partir del instante 31:25 podrás ver unos cartelones bien grandes situados en la carretera que pone "Ahorre. Consuma solo lo necesario."
Sólo una economía priorizada podrá amortiguar el golpe y crear un sistema sostenible.
Franz_Copenhague
Por cierto los cubanos ya les llega la peor invención de la historia:
El celular
Las desgracias no llegan Solas
oeste sur
Jose Mayo
Aqui:
Cuba se “abre” a inversión extranjera en agricultura
Y aqui:
¡enlace erróneo!
Saludos
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
Jose Mayo
Raúl Castro entrega a cubanos propiedad de casas
"...dos pasitos p'atrás!"
¡enlace erróneo!
Destacando:
"Si el imperio lograra obtener de nuevo el control de Cuba, no quedaría una sola de las escuelas de estudios superiores creadas por la Revolución para ofrecer ese derecho a todos los jóvenes; enviaría a la mayoría a cortar caña; es su política declarada. Trataría de robar los talentos artísticos y científicos ya creados, como hace con los demás países de nuestro hemisferio. Disponer de más de 70 mil especialistas en Medicina General Integral y otros cientos de miles de profesionales, ayudar a otros entre los más pobres y exportar servicios, es un pecado que no puede tolerarse a un pueblo del Tercer Mundo." (Fidel Castro)
Saludos
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
PPP
Seguramente es que me estoy volviendo viejo. Hay, en el artículo citado de Fidel Castro, alguna otra cosa que tienen que ver mucho más con la energía que el citado, pero curiosamente no se ha colocado en esta página y por ello, me voy a permitir hacerlo, por variar un poco sobre las publicaciones habituales del capital, que subrayan lo que les interesa y ocultan lo que les molesta, para así intentar ajustar el debate en lo posible:
Muy novedoso. Todo un detalle de lo que se puede considerar como "dependencia -o independencia- energética" de un país y muchos siguen sin aprender lo que verdaderamente significa. O por ejemplo, este otro:
"Mientras se cuentan por millones los que viven por debajo de los niveles de la pobreza, la nación del Este europeo tiene un ciudadano con una fortuna calculada entre 3 100 y 3 300 millones de dólares. Su nombre es Dinu Patriciu, que recientemente vendió una parte de la compañía petrolera Rompetrol al grupo KazMunaiGaz, de Kazajstán, por 2 700 millones de euros". Casi 4 000 millones de dólares.
Esto sí que es un verdadero "crash course" acelerado de capitalismo. Y todos parecen estar muy contentos. ¡Qué cosas! Que el artículo de Fidel, completa con esta coletilla:
Había allí teóricos del acceso fácil a los bienes de consumo, como los hay en Cuba; oídos y ojos imperiales atentos a esos sueños.
O esta otra perla, citando a James Hansen, un científico de la NASA (la negrita es mía):
"‘La industria induce al error al público y a los responsables políticos sobre las causas del cambio climático. De la misma manera en que lo hacen los fabricantes de cigarrillos: saben que fumar provoca cáncer, pero han reclutado científicos para afirmar lo contrario’, añadió."
"Durante una audiencia en el Congreso, Hansen denunció las interferencias que impiden que las informaciones científicas alcancen al público luego de llegar al gobierno del presidente George W. Bush.
"Los responsables de relaciones públicas del gobierno, explicó en ese momento, filtran los hechos científicos para reducir en las personas la idea de que el cambio climático y las emisiones humanas de gases de efecto invernadero están vinculados."
Saludos
Ahí va alguna reflexión de fuera de los circuitos que tanto se alegran de los último pasos de Cuba:
La supuesta liberalización de Cuba de Pascual Serrano
peperevilla
Esto se parece a los misioneros cuando les venden calzoncillos a los nativos del interior de Brasil.
"Partiendo de la nada, hemos llegado a las más altas cotas de la miseria". Grouxo Marx
Jose Mayo
Dice PPP:
"No entiendo bien que entregar propiedades de casa a cubanos, que ya las usufrutuaban, sea un pasito p'alante y que decir que los países con más medios, aparte de haber detraído ya bastantes recursos a los pobres, encima les secuestren por diferencial económico los tan duramente formados médicos a los pobres, sean dos pasitos p'atrás"
No és que no ha entendido "bién"; és que no ha entendido nada!
Si acompañara usted las últimas notícias de Cuba, podría entender que me refiero a la oposición entre los actos de Raul (hacia la liberalización) y los discursos de Fidel (en sentido contrário), que parece no conformarse de que ya no está en el mando.
Entonces, en la metáfora, yo no me referia a propriedades ni a "secuestros" de médicos (alias, hipotesis absurda a su vez, esa de "secuestro por diferencial economico"...?és que se debrían conformar en ser esclavos?), me refería nada más que a la aparente oposición de direciones entre el "ex" y el actual mandatários cubanos.
Además, puse el enlace a las dos notícias en la íntegra, por lo tanto sin animo de "manipular" la información (y mal), como supone usted, nada más que para mejor informarlos.
Saludos cordiales
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
Jose Mayo
A los "nativos del interior de Brasil" ya les gustan más las antenas parabolicas y los "4x4".
Hay que actualizarse.
Saludos
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
PPP
Son formas de ver las cosas. Si Fidel opina diferente de Raúl, la prensa occidental dice que es que hay lucha interna por el poder. Si opinan lo mismo es que todo va como siempre y que Fidel sigue mandando y nada cambia. El caso es que algo vaya siempre mal en Cuba. Curioso que no se diga: si opinan diferente, es porque hay libertad de expresar opiniones diferentes. Y si opinan lo mismo es que seguramente están de acuerdo.
Pero la metáfora propuesta, sí tiene intencionalidad política (como todo en esta vida). Si se cita, de forma expresamente destacada, una frase de un artículo, es porque se piensa que es la importante de él y la que merece la pena. Si además, se dice que son "dos pasitos p'atras" es ya una toma de posición clara, no una metáfora. Y si es una metáfora, es buscada e intencionada, creo yo. Y si educar médicos en un país pobre con el esfuerzo notable de todos sus ciudadanos, en universidades públicas, para que luego un mundo lleno de desigualdades haga que los países ricos se los lleven para ellos y dejen a los pobres que pagaro nsu formación sin ese recirso valiosísimo, en aras de la "libertad individual", es algo que a algunos les parece normal, porque sólo piensan en el médico que busca, no la supervivencia digna atendiendo a los que le formaron, sino el enriquecimiento personal, y eso es una hipótesis absurda, que venga Dios y lo vea.
Cierto. Puso el enlace a las dos noticias. Pero en primer lugar, yo no he hablado de manipulación, sino de haber entresacado una frase de una de ellas y no otras, lo que es ya toda una intención. Y luego decir que esa frase entresacada, referida al robo (en mi opinión flagrante) de profesionales formados con esfuerzo para dar servicio a los que les formaron con sus impuestos y trabajo, que son "dos pasitos p'atrás", pues no me ha parecido oportuna, que quiere usted que le diga. Lo que he hecho notar es que habías noticias energéticas de relieve en el mismo artículo y las he entresacado. Lo mismo que hizo usted con la del robo de intelectuales y científicos o médicos, ya uqe esto es una ´página de energía a aprovehcando que el Pisuerga pasaba por Valladolid.
Habiendo unos ciento noventa países registrados por la ONU y con unos ciento treinta con baremos vitales importantes mucho peores que Cuba, la verdad es que hay mucha insistencia en algunos medios en que las cosas allí van muy mal.
Saludos
Jose Mayo
He destacado el párrafo que habla del "robo" de intelectuales y de médicos, justamente porque me parece absurdo y me tocó más de cerca, porque soy médico. Como también me parece absurdo que, en el siglo XXI, alguien pueda pensar que el hecho de que un médico, un científico ó un intelectual se forme a costes del Estado, pueda servir de base a que el Estado (ó quién lo represente) piense que és su "dueño".
Entre tanto, debo admitir que tiene usted mucha coherencia en todo lo que dice y repite y también todo el derecho de decirlo y repetirlo (aunque "yo" sigo no estando de acuerdo). También és verdad que tengo predisposición política contrária a todas las dictaduras; la de los Castro por medio.
Y también sí, me engañe en la letra de la canción; lo correcto sería:
"...Un pasito p'alante maria, un, dos, tres, UN pasito p'atrás"
?Pero, a estas alturas, qué más dá un pasito a más ó a menos?
:-)
Saludos cordiales otra vez
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
telecomunista
Supongo entonces que también estarás en contra de la dictadura de la banca y los acaparadores de los medios de producción y el capital. ¿No?
Sólo una economía priorizada podrá amortiguar el golpe y crear un sistema sostenible.
Page navigation
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado